"¡Gloria a ti! Todo lo diste y sacrificios para nuestro beneficio, Nueva luz nos encendiste.

sábado, 21 de febrero de 2015

Experiencia Docente U.E.N.B "José Antonio González"

Facilitador: Salim Herrera

Realizar mis pasantías en el Colegio U.E.N B José Antonio González fue una experiencia enriquecedora, primero pude compartir con el personal docente y aprender de la mano de expertos herramientas que me ayudarán en mi carrera profesional, en segundo lugar conocer a los pequeños que integran el plantel, y por último pude transmitirle a los alumnos los conocimientos en informática que he aprendido a lo largo de mi formación en el Pedagógico. Aunque se trató de la primera vez que realizaba una tarea de estilo me sentí satisfecho con lo que logramos y significó una meta cumplida.
A continuación se presenta un resumen de cada clase dada en durante la práctica docente:

Clase Nº 1: (Impress)

Para la primera clase en el CBIT con los alumnos de 5to grado se planteó trabajar con Impress y adicionalmente aprovechar la época decembrina para que los niños aprendieran a realizar una tarjeta de navidad. En mi caso se trataba de la primera vez que me desempañaba en esta labor, por lo que al igual que mis compañeros estaba muy nervioso, adicionalmente esperaba causar buena impresión en los niños y que aceptaran de buena manera el contenido que previamente habíamos planificado para todas las clases.
Gracias al aprendizaje previo que tenían los niños, la clase de Impress se desarrolló con mucha facilidad, y nos agradó en gran medida el entusiasmo que mostraron los pequeños, pues intervenían, hacían preguntas y en todo momento se observó su intención en colaborar con el desarrollo de la clase.
                                                    
Clase Nº 2: (Sistema de Cómputo)

Para esta clase realizamos una presentación en Power Point, lo que no resultó de la mejor manera, ya que muchos niños no mostraron tanto interés como en otras oportunidades y se mostraron dispersos. Esto nos ayudó a comprender que los mejor era realizar clases más dinámicas y menos teóricas, especialmente con niños pequeños. A pesar de esto los niños aprendieron sobre el tema y para reforzar sus conocimientos en la siguiente clase se volvió a repasar este tema. En esta clase todavía me sentía un poco nervioso, sin embargo mi confianza había aumentado considerablemente.

Clase Nº 3: (Hardware y Software)

El desarrollo de la tercera clase tuvo un valor agregado ya que en lugar de trabajar con medio grupo como veníamos haciendo tuvimos que recibir al grupo completo, algo que sin duda despertó los nervios de todos los facilitadores.
Para comenzar realizamos una presentación, y los niños estaban muy entusiasmados, posteriormente al finalizar dicha presentación realizamos dos actividades para medir que tanto habían aprendido los niños en la clase. La primera actividad consistió en un crucigrama y la segunda fue una especie de examen corto. Ambas actividades se realizaron en parejas y los niños terminaron relativamente rápido. Para nuestro alivio la mayoría de estudiantes salió muy bien, lo que nos indicó que estábamos logrando con éxito nuestra labor.

Clase Nº4: (Partes Internas del Computador)

Al igual que en la tercera clase en esta oportunidad trabajamos con el grupo completo. Para comenzar realizamos algunas preguntas relacionadas a clases anteriores, y para nuestra sorpresa la gran mayoría quería participar, contestar y demostrar sus conocimientos.
Para esta clase se planificó una primera parte teórica que consistió en una presentación, para la segunda parte abrimos un Case para que todos los niños pudieran ver las partes internas. En esta parte de la clase los niños se mostraron sorprendidos, emocionados  y dispuestos a aprender. Para finalizar aplicamos una pequeña prueba donde los niños salieron muy bien.
     

     


Experiencia Docente U.E.N.B. "José Antonio González"



Facilitadora: Yuradis Buitrago

La experiencia Docente en la U.E. José Antonio González se puede describir como gratificante ya que durante todo el proceso fue de crecimiento y aprendizaje. Cada día de ejecución representaba un nuevo reto ya que todas las clases eran diferentes y la actitud de los estudiantes era cambiante. 

Clase N°1: Impress Tarjetas de Navidad

Esta clase fue dada al grupo de Sexto grado, Se dividió el grupo a la mitad. En el desarrollo de esta clase, se dieron dos temas, las funciones básicas de Impress y la creación de la tarjeta de navidad. Por ser la primera clase a dar pues estaba muy nerviosa, ya que no tenía experiencia con la interfaz de la aplicación y además era el primer encuentro con el grupo. Inicialmente la clase se desarrolló con toda normalidad, los alumnos se mostraban interesados y concentrados en la realización de la actividad. Una vez terminada la realización de la tarjeta, se procedió a la impresión de las mismas, los cual fue estresante para mí ya que era la última hora y el tiempo se acababa, igualmente, al ser una exigencia de la Prof. Nelly que debían cancelar 3 bs por la impresión de las tarjetas, muchos alumnos no tenían el dinero y se retiraban desilusionados del salón por no poder imprimirla, lo cual a mí también me entristeció ya que esta tarjeta era producto de su esfuerzo y muchos la habían dedicado a sus familiares directo.

Clase N°2: Sistema de Cómputo

Esta clase Se recibió al grupo de 4to grado. Al ser la primera hora, fue un atropellado el proceso, ya que los estudiantes debían desayunar primero y luego buscarlos, lo cual quitó mucho más tiempo del esperado. Luego de recibir al grupo se inició la clase de sistema de cómputo, en el cual se trabajó los periféricos del computador. En este grupo se pudo observar el interés que presentaba en la ejecución de la clase, se mostraron participativos y tuvieron un excelente desenvolvimiento en la actividad evaluativa.
En esta clase tuve como dificultad que no estaba totalmente familiarizada con la presentación y con el cuestionario de evaluación y se presentaron algunos inconvenientes técnicos, ya que el formato de la presentación presentó cambio al ser abierta en Impress. Lo cual contribuyó con mis nervios aunque pude resolver en el desarrollo de la clase.

Clase N°3: Sistema de Cómputo

Esta clase fue impartida a los alumnos del 6to grado en la cual se desarrolló el contenido de los periféricos, y la diferencia entre hardware y software. Durante esta clase los alumnos se mostraron igualmente interesados aunque querían tener un papel más protagónico. Se veía que no estaban acostumbrados a recibir clases teóricas en el Cbit y por momentos perdían el interés en el desarrollo de la clase. Igualmente, mostraron excelentes resultados en el desarrollo del a actividad evaluativa, mostrando que habían entendido la clase dada.

Clase n°4: Partes internas del Computador

Esta clase representó un reto para mí, ya que los nervios eran dobles, en primer lugar porque ese día iba a ser evaluada por la profesora, además sentía malestar físico y esa clase fue dada a un grupo de 6to grado que jamás había sido atendido por los pasantes en el Cbit, lo cual a mi parecer era difícil ya que no sabía la cantidad ni la calidad del contenido dado por la Prof. Nelly a este grupo. Sin embargo, para mi sorpresa el grupo no estaba tan desnivelado como yo creía, y a pesar de atender al grupo entero en el Cbit, se mostraron muy interesados en el desarrollo de la clase, y atentos a todas las partes mostradas en el desarrollo de la misma. Igualmente, fue una experiencia gratificante, ya que el grupo mostró un nivel alto de interés lo cual me motivó a dejar los nervios y a continuar con la clase.  


Experiencia Docente U.E.N.B "José Antonio Gonzalez"


Facilitador: Isaias Tovar

     Nuestra estancia en el colegio “José Antonio González” fue de gran gusto, fue una experiencia agradable a pesar de que la mayoría de nosotros no teníamos experiencia como docente, aprendimos de nuestros errores, vimos nuestras debilidades  al igual que nuestras fortalezas.

     A continuación se presenta un resumen de cada clase dada en durante la practica docente:

Clase Nº 1: (Impress y Elaboración de Tarjetas de Navidad)

     Se recibió en el CBIT 6to grado dividido en dos grupos, un grupo en la primera hora de clases y el segundo grupo en la segunda hora, en la clase anterior el tema a trabajar era Impress pero debido a algunas circunstancias no se pudo dar y se dio en esta clase dos temas juntos, Impress y Elaboración de Tarjetas Navideñas, como era la primera clase no faltaron los nervios, se conto con la suerte que los estudiantes ya tenían algunos conocimientos de Impress y se trabajo directamente con las Tarjetas Navideñas, en el transcurso de la clase los estudiantes estaban participativos, hacían preguntas, intervenían con ejemplos, entre otras cosas. Se le iban a repartir unos recursos que era un tríptico y un modelo de Tarjeta pero no se le pudo repartir el material a pesar de eso los estudiantes pudieron realizar la actividad y cumplir el objetivo de la clase, que aprendieran a utilizar Impress como recurso para la realización de las Tarjetas Navideñas.

Clase Nº 2: (Sistema de Cómputo)

     En esta clase se recibió en el CBIT a 4to grado el primer grupo. Al igual que la clase anterior los nervios no desaparecieron, la presentación  en PowerPoint que se iba a presentar se le realizaron unos ajustes a ultimo momento, los nervios aumentaron, ese día las cosas no salían muy bien, en el transcurso de la clase utilizo un par de técnicas que no resultaron porque al realizar la actividad de cierre los estudiantes no tenían muy claro lo que se le había dado en la clase pero de los errores se aprenden y cada día aprendemos cosas nuevas, a pesar de las cosas que habían pasado, ese grupo estuvo muy participativo en la clase siguiente que le dio otro compañero y si comprendieron un poco la clase de Sistema de Cómputo que se le había dado anteriormente.

Clase Nº 3: (Hardware y Software)

     Se recibió en el CBIT 5to grado se trabajo con el grupo completo, en esta oportunidad los estudiantes estaban muy atentos al inicio de la clase, al igual que la clase anterior se realizo una presentación como actividad de desarrollo y a pesar que estaba el grupo completo, los estudiantes estaban participativo, atentos a las clase pero si hubo algunos estudiantes que estaban dispersos, en esta ocasión se utilizo otras técnicas para llamar la atención de los estudiantes durante la clase, a la hora del cierre se realizo 2 actividades, las actividades eran en pareja porque había pocas maquinas para todo el grupo, una de las actividades era un crucigrama para ver si habían captado lo explicado durante la clase, todos realizaron la actividad unos mas rápidos que otros pero se cumplió el objetivo, la segunda actividad si fue un poco mas compleja era un test pero de igual manera la mayoría de los estudiantes salieron bien.

Clase Nº4: (Partes Internas del Computador)

     Se recibió en el CBIT 6to grado de igual manera que la clase anterior se trabajo con el grupo completo, a la hora de hacer las preguntas para saber los conocimientos previos a anteriores clases, los estudiantes estaban participativo, fue un grupo dinámico e inteligente, la clase fue teórico-practico primero se hizo una presentación en PowerPoint y luego se procedió a abrir un Case y ver las partes internas, la clase fue muy dinámica y los estudiantes eran proactivos, en el cierre se realizo un test como actividad, los estudiantes estuvieron bien, pudieron realizar la actividad sin mayor dificultad.

     Al realizar las prácticas docentes, cada día aprendía algo nuevo, nunca deje de sentir nervios cuando daba clase pero a pesar de mis debilidades nunca deje de confiar en mí, una experiencia agradable e inolvidable.

viernes, 20 de febrero de 2015

Experiencia Docente U.E.N.B "José Antonio Gonzalez"

Experiencia Docente

Facilitadora: Wendy Parra

A continuación se presenta el resumen de cada una de las clases dadas a lo largo de la práctica docente

·   Clase #1 (Impress):

 
Como en toda primera clase, existieron los nervios, sin embargo se dio con normalidad, los niños intervenían al momento que se les realizaba una pregunta o si tenían alguna duda ya que no estaban familiarizados con el manejo de impress. El recurso utilizado para dar esta clase fue una guía de impress, es importante acotar que este recurso no fue empleado en los estudiantes cursantes de cuarto grado, se debía entregar una guía a cada estudiante para que siguieran las instrucciones de la misma. A pesar de esto, la actividad fluyo con normalidad, la actividad realizada fue una tarjeta, en esta, practicaban la inserción de textos e imágenes.

En cuanto a tercer grado, ya que el CBIT iba a estar ocupado por unas reuniones, se solicito que los estudiantes llevaran sus canaimas para porder realizar la actividad. Esta clase se dio a todo el grupo en su aula de clases, la desventaja que se tuvo fue que no todos tenían su lapto, por lo que se tuvo que organizar a los niños en grupos de 5 personas. Los estudiantes estaban dispersos y no prestaban atención, la docente del aula no se encontraba y solo dejo a una pasante a cargo de los niños. Se realizo la actividad pero no todos tuvieron la oportunidad de hacerla.

·     Clase #2 (Impress/ Tarjetas de navidad):

Debido a que se acercaba la época de navidad, se les pidió a los estudiantes que realizaran una tarjeta navideña con el fin de reforzar y verificar los conocimientos vistos en la clase anterior, esta clase se impartió en el CBIT. Solicitaban ayuda si no sabían algo, se pudo observar que la información dada la mayoría la entendió.

·     Clase #3 (Sistema de computo)

Esta clase se dio en el CBIT, atendiendo a cuarto grado dividido en dos grupos, primero se verifico el conocimiento que tenían los estudiantes sobre las computadoras, realizando diferentes preguntas. Uno de los recursos utilizados fue una presentación en PowerPoint, los estudiantes no estaban acostumbrados a este tipo de clases pero aún así prestaron atención y se mostraron interesados en el tema. El recurso utilizado para la actividad de cierre fue un material impreso que consistía en 5 preguntas de completación, al revisar dicha actividad pude observar que confundían el hardware y el software. Entre los dos grupo, el segundo fue más dinámico que el primero al momento de responder las preguntas realizadas.

·     Clase #4 (Hardware y Software)

De igual forma se atendió a cuarto grado, siendo este el grupo fijo. Se comenzó verificando lo aprendido en la clase anterior realizando una serie de preguntas, en esta clase no todos querían intervenir por lo que se procuró integrarlos a todos, realizando diferentes preguntas. El recurso utilizado para el desarrollo de la clase fue una presentación, tomando en cuenta de que no intervenían casi, se les motivo a que leyeran las definiciones presentes en las láminas. Por su parte al momento de realizar la actividad se mostraron interesados, el recurso utilizado para esta actividad fue un test interactivo realizado en educaplay, a pesar de que fue adaptado para cuarto grado, pude observar que algunas preguntas tenían un grado de dificultad mayor, por lo que solicitaban ayuda. Al revisar la actividad en términos generales comprendieron la información, en lo que puedo decir que hubo confusión fue en los periféricos de entrada y de salida.

El otro grupo que se atendió fue a quinto grado, a este curso el tema que se dio fue hardware, este grupo era muy activo e intervenían todo el tiempo realizando preguntas sobre el tema, se veía que estaban familiarizados con lo que se les estaba impartiendo, a solo un niño le daba pena responder frente a sus compañeros pero al acercarme y dándole animo respondía en voz baja. De igual forma se utilizó una presentación, donde se encontraba la definición y la clasificación del hardware. A diferencia del grado anterior, como actividad se realizó un crucigrama que completaron sin ningún problema.

·     Clase #5 (Partes internas del computador)

Para cuarto grado, se utilizó como recurso para desarrollar la clase una presentación con imágenes de las partes internas del computador, se notaba que les gustaba, todo cambio al mostrarles en físico cada una de estas partes, a pesar de que no estaba en la planificación. La reacción de los niños fue totalmente diferente, todos querían verlas, al terminar, mientras les mostraba alguna pieza les preguntaba cual era su nombre y para que servía, corrigiendo por si existía algún error. La actividad realizada para este tema fue un crucigrama y una sopa de letras. En lo particular, este grupo siempre realizaba rápido las actividades por lo que en el crucigrama de aumento la dificultad colocando definiciones e identificaran a que parte interna pertenecía.

Por su parte atendí a quinto grado sustituyendo a Salim debido a que él no pudo asistir. De igual forma se dio las partes internas de la computadora mediante una corta presentación para luego mostrarles en físico cada una de estas partes internas. Debido a que no se tenía una actividad se les aplico la misma que a cuarto grado y la resolvieron sin ningún problema.

Al finalizar cada una de las clases se realizaba el cierre cognitivo, haciéndoles preguntas sobre los diferentes temas. En la única clase que no se realizó fue en la primera, siendo esta la de impress.

Experiencia Docente en la U.E.N.B. “José Antonio Gonzalez”



Experiencia Docente en la U.E.N.B. “José Antonio Gonzalez”
Facilitador: Evelyn Guerrero

Clase 1º “Impress”

Grado: 3ero “a”

Recurso: tríptico

Actividad: Realización de tarjetas

Experiencia:

Se trabajó con el grupo completo por dos horas académicas (80min) en el salón de clases, trabajaron directamente en sus canaimitas, debido a que no todos los estudiantes tienen su Canaima operativa algunos trabajaron en grupo, la clase comenzó muy bien los niños se presentaron muy atentos y participativos debido a que era un tema nuevo y que no conocían, comenzaron a realizar la actividad y pero ya luego de la primera hora los equipos comenzaron a descargarse y al no haber suficientes toma corrientes para sus cargadores algunas canaimitas comenzaron a apagarse y los niños fueron agrupándose cada vez más, al final a pesar de las complicaciones técnicas se pudo culminar con la actividad y se cumplió con el objetivo , que los estudiantes se familiarizaran con el programa Impress conociendo sus funciones básicas.




Clase 2º “Impress”

 Grado: 3ero “a”

Recurso: tríptico

Actividad: Realización de tarjetas navideñas

Experiencia:

Se trabajó con medio grupo por una hora académica (40 min) para cada grupo, en el laboratorio del CBIT, la clase fue muy fluida debido a que los estudiantes recordaban las funciones básicas aprendidas en la clase anterior y la actividad culmino con éxito, algunos estudiantes le sobro tiempo para la realización hasta de dos tarjetas navideñas, se realizo el cierre con la impresion de las tarjetas navideñas




Clase 3º “Sistemas de Computo”

 Grado: 3ero “a”

Recurso: Diapositivas Electrónicas

Actividad: Decifrar el codigo de una oración 

Experiencia:

Se trabajó con el grupo completo por (80min) en el laboratorio del CBIT, los estudiantes se prestaron muy atentos a la explicación del tema y participativos, realizando diversas preguntas e intervenciones, se trabajó con un ejemplo para explicar el procesamiento de la información dentro de una computadora el cual fue muy acertado, ya que, en clases posteriores se comento mucho sobre ese ejemplo y los mismos estudiantes lo asociaron a otros ejemplos,  debido a una llamada de emergencia que recibió mi compañero y una reunión que se le presento a la profesora encargada del CBIT, tuvieron que retirarse. Se continuo con la realización de la actividad, debido a que no hay computadoras suficientes para cada uno de los estudiantes se agruparon en parejas, lo cual causo cierto nivel de desorden en los estudiantes pero de igual forma se logró culminar con la actividad.




Clase 4º “Hardware y Software”

 Grado: 3ero “a”

Recurso: Diapositivas Electrónicas, video.

Actividad: Reconocimiento de hardware y software

Experiencia:

Se trabajó con medio grupo por una hora académica (40 min) para cada uno, en el laboratorio del CBIT, los estudiantes nuevamente se presentaron atentos y participativos, ante la explicación de la clase, para la realización de la actividad, cada estudiantes se ubicó en cada computadora identificando correctamente cada una de las imágenes presentadas, y culmino la actividad con éxito, para el cierre de respondio la actividad de manera colectiva para verificar los conocimientos adquiridos.




Clase 5º “Partes internas de la computadora”

 Grado: 3ero “a”

Recurso: Diapositivas Electrónicas, partes internas de la computadora

Actividad: Crucipalabras.

Experiencia:

 Se trabajó con el grupo completo por (80min) en el laboratorio del CBIT, se comenzó la clase con fluidez , con los estudiantes atentos y participativos debido al contenido, la profesora encargada se tuvo que retirar, dejándome con mis compañeros encargados del laboratorio, se continuo con la clase al momento de mostrar la apertura de la computadora para observar las partes internas se causó cierto nivel de desorden, debido a la curiosidad y cantidad de estudiantes, ya que,  todos querían observar al mismo tiempo. Para poder retomar el orden,  se comenzó con la actividad a realizar, ubicando a dos estudiantes por computador,  pero se logró el objetivo, identificar  y culminar la actividad con éxito.



En conclusión, una experiencia muy completa con un grupo proactivo, y curiosos de conocimiento debido a contenidos nuevos, y diferentes a los tratados en clases anteriores en el espacio dedicado a clases en el laboratorio del CBIT.