Facilitador: Salim Herrera
Realizar mis pasantías en el Colegio U.E.N B José Antonio González
fue una experiencia enriquecedora, primero pude compartir con el personal
docente y aprender de la mano de expertos herramientas que me ayudarán en mi
carrera profesional, en segundo lugar conocer a los pequeños que integran el
plantel, y por último pude transmitirle a los alumnos los conocimientos en
informática que he aprendido a lo largo de mi formación en el Pedagógico.
Aunque se trató de la primera vez que realizaba una tarea de estilo me sentí
satisfecho con lo que logramos y significó una meta cumplida.
A continuación se presenta un resumen de cada clase dada en
durante la práctica docente:
Clase Nº 1: (Impress)
Para la primera clase en el CBIT con los alumnos de 5to
grado se planteó trabajar con Impress y adicionalmente aprovechar la época
decembrina para que los niños aprendieran a realizar una tarjeta de navidad. En
mi caso se trataba de la primera vez que me desempañaba en esta labor, por lo
que al igual que mis compañeros estaba muy nervioso, adicionalmente esperaba
causar buena impresión en los niños y que aceptaran de buena manera el
contenido que previamente habíamos planificado para todas las clases.
Gracias al aprendizaje previo que tenían los niños, la clase
de Impress se desarrolló con mucha facilidad, y nos agradó en gran medida el
entusiasmo que mostraron los pequeños, pues intervenían, hacían preguntas y en
todo momento se observó su intención en colaborar con el desarrollo de la
clase.
Clase Nº 2: (Sistema de Cómputo)
Para esta clase realizamos una presentación en Power Point,
lo que no resultó de la mejor manera, ya que muchos niños no mostraron tanto
interés como en otras oportunidades y se mostraron dispersos. Esto nos ayudó a
comprender que los mejor era realizar clases más dinámicas y menos teóricas,
especialmente con niños pequeños. A pesar de esto los niños aprendieron sobre
el tema y para reforzar sus conocimientos en la siguiente clase se volvió a
repasar este tema. En esta clase todavía me sentía un poco nervioso, sin
embargo mi confianza había aumentado considerablemente.
Clase Nº 3: (Hardware y Software)
El desarrollo de la tercera clase tuvo un valor agregado ya
que en lugar de trabajar con medio grupo como veníamos haciendo tuvimos que
recibir al grupo completo, algo que sin duda despertó los nervios de todos los
facilitadores.
Para comenzar realizamos una presentación, y los niños
estaban muy entusiasmados, posteriormente al finalizar dicha presentación
realizamos dos actividades para medir que tanto habían aprendido los niños en
la clase. La primera actividad consistió en un crucigrama y la segunda fue una
especie de examen corto. Ambas actividades se realizaron en parejas y los niños
terminaron relativamente rápido. Para nuestro alivio la mayoría de estudiantes
salió muy bien, lo que nos indicó que estábamos logrando con éxito nuestra
labor.
Clase Nº4: (Partes Internas del Computador)
Al igual que en la tercera clase en esta oportunidad
trabajamos con el grupo completo. Para comenzar realizamos algunas preguntas
relacionadas a clases anteriores, y para nuestra sorpresa la gran mayoría
quería participar, contestar y demostrar sus conocimientos.
Para esta clase se planificó una primera parte teórica que
consistió en una presentación, para la segunda parte abrimos un Case para que
todos los niños pudieran ver las partes internas. En esta parte de la clase los
niños se mostraron sorprendidos, emocionados
y dispuestos a aprender. Para finalizar aplicamos una pequeña prueba
donde los niños salieron muy bien.