"¡Gloria a ti! Todo lo diste y sacrificios para nuestro beneficio, Nueva luz nos encendiste.

viernes, 20 de febrero de 2015

Experiencia Docente U.E.N.B "José Antonio Gonzalez"

Experiencia Docente

Facilitadora: Wendy Parra

A continuación se presenta el resumen de cada una de las clases dadas a lo largo de la práctica docente

·   Clase #1 (Impress):

 
Como en toda primera clase, existieron los nervios, sin embargo se dio con normalidad, los niños intervenían al momento que se les realizaba una pregunta o si tenían alguna duda ya que no estaban familiarizados con el manejo de impress. El recurso utilizado para dar esta clase fue una guía de impress, es importante acotar que este recurso no fue empleado en los estudiantes cursantes de cuarto grado, se debía entregar una guía a cada estudiante para que siguieran las instrucciones de la misma. A pesar de esto, la actividad fluyo con normalidad, la actividad realizada fue una tarjeta, en esta, practicaban la inserción de textos e imágenes.

En cuanto a tercer grado, ya que el CBIT iba a estar ocupado por unas reuniones, se solicito que los estudiantes llevaran sus canaimas para porder realizar la actividad. Esta clase se dio a todo el grupo en su aula de clases, la desventaja que se tuvo fue que no todos tenían su lapto, por lo que se tuvo que organizar a los niños en grupos de 5 personas. Los estudiantes estaban dispersos y no prestaban atención, la docente del aula no se encontraba y solo dejo a una pasante a cargo de los niños. Se realizo la actividad pero no todos tuvieron la oportunidad de hacerla.

·     Clase #2 (Impress/ Tarjetas de navidad):

Debido a que se acercaba la época de navidad, se les pidió a los estudiantes que realizaran una tarjeta navideña con el fin de reforzar y verificar los conocimientos vistos en la clase anterior, esta clase se impartió en el CBIT. Solicitaban ayuda si no sabían algo, se pudo observar que la información dada la mayoría la entendió.

·     Clase #3 (Sistema de computo)

Esta clase se dio en el CBIT, atendiendo a cuarto grado dividido en dos grupos, primero se verifico el conocimiento que tenían los estudiantes sobre las computadoras, realizando diferentes preguntas. Uno de los recursos utilizados fue una presentación en PowerPoint, los estudiantes no estaban acostumbrados a este tipo de clases pero aún así prestaron atención y se mostraron interesados en el tema. El recurso utilizado para la actividad de cierre fue un material impreso que consistía en 5 preguntas de completación, al revisar dicha actividad pude observar que confundían el hardware y el software. Entre los dos grupo, el segundo fue más dinámico que el primero al momento de responder las preguntas realizadas.

·     Clase #4 (Hardware y Software)

De igual forma se atendió a cuarto grado, siendo este el grupo fijo. Se comenzó verificando lo aprendido en la clase anterior realizando una serie de preguntas, en esta clase no todos querían intervenir por lo que se procuró integrarlos a todos, realizando diferentes preguntas. El recurso utilizado para el desarrollo de la clase fue una presentación, tomando en cuenta de que no intervenían casi, se les motivo a que leyeran las definiciones presentes en las láminas. Por su parte al momento de realizar la actividad se mostraron interesados, el recurso utilizado para esta actividad fue un test interactivo realizado en educaplay, a pesar de que fue adaptado para cuarto grado, pude observar que algunas preguntas tenían un grado de dificultad mayor, por lo que solicitaban ayuda. Al revisar la actividad en términos generales comprendieron la información, en lo que puedo decir que hubo confusión fue en los periféricos de entrada y de salida.

El otro grupo que se atendió fue a quinto grado, a este curso el tema que se dio fue hardware, este grupo era muy activo e intervenían todo el tiempo realizando preguntas sobre el tema, se veía que estaban familiarizados con lo que se les estaba impartiendo, a solo un niño le daba pena responder frente a sus compañeros pero al acercarme y dándole animo respondía en voz baja. De igual forma se utilizó una presentación, donde se encontraba la definición y la clasificación del hardware. A diferencia del grado anterior, como actividad se realizó un crucigrama que completaron sin ningún problema.

·     Clase #5 (Partes internas del computador)

Para cuarto grado, se utilizó como recurso para desarrollar la clase una presentación con imágenes de las partes internas del computador, se notaba que les gustaba, todo cambio al mostrarles en físico cada una de estas partes, a pesar de que no estaba en la planificación. La reacción de los niños fue totalmente diferente, todos querían verlas, al terminar, mientras les mostraba alguna pieza les preguntaba cual era su nombre y para que servía, corrigiendo por si existía algún error. La actividad realizada para este tema fue un crucigrama y una sopa de letras. En lo particular, este grupo siempre realizaba rápido las actividades por lo que en el crucigrama de aumento la dificultad colocando definiciones e identificaran a que parte interna pertenecía.

Por su parte atendí a quinto grado sustituyendo a Salim debido a que él no pudo asistir. De igual forma se dio las partes internas de la computadora mediante una corta presentación para luego mostrarles en físico cada una de estas partes internas. Debido a que no se tenía una actividad se les aplico la misma que a cuarto grado y la resolvieron sin ningún problema.

Al finalizar cada una de las clases se realizaba el cierre cognitivo, haciéndoles preguntas sobre los diferentes temas. En la única clase que no se realizó fue en la primera, siendo esta la de impress.

No hay comentarios:

Publicar un comentario